Memoria enviada por el estudio de arquitectura. En 2022, el cliente se acercó a nuestro estudio para reactivar y completar un proyecto que había quedado inconcluso durante algún tiempo. El proyecto, denominado Casa Atalaya— término que significa ‘torre de vigilancia’ —fue concebido como un refugio de fin de semana, alejado del ajetreo de la vida en la ciudad, ubicado en Surubi’i, Mariano Roque Alonso, Paraguay.

El uso extensivo del ladrillo fue nuestra visión central, elegido no solo por su durabilidad sino también por la calidez y textura que aporta al diseño. Desde muros de ladrillo expuesto hasta terrazas pavimentadas con ladrillos, este material se convirtió en la estética del proyecto y refuerza la conexión visual entre los espacios exteriores e interiores.
El punto culminante del diseño es la torre, donde un marco de acero soporta un patrón de ladrillos que crea un juego dinámico de luz y sombra a lo largo del día. El proyecto exigió una cuidadosa consideración de la estructura existente. Aunque respetamos el diseño original, incorporamos nuevos elementos para mejorar la funcionalidad y comodidad del espacio.
Elementos clave, como la piscina alargada y estrecha diseñada para nadar, el portón de acceso y la torre, fueron fundamentales para lograr un equilibrio en la escala de la casa. El desafío consistió en integrar estos nuevos componentes con la obra existente, resultando en un hogar que se siente tanto rústico como acogedor.
Ficha técnica:
Nombre de la obra: CASA ATALAYA
Arquitectura: MERAKI Arq. Violeta Perez & Asociados
IG @merakipy
Equipo de Diseño:
Eloisa Barriocanal @eloisabl
Matías Barrios @matibarrios95
Facundo Troche @facundotroche
Paula León Ciotti @paula.ciotti
Gali Krut @galikrut
Costanza Silvestri @cotisilvestri
Andres Riera @andresriera.a
Macarenna Marinoni @macamarinoni
Ubicación: Surubi’i, Mariano Roque Alonso, Paraguay
Año: 2022
📸 Leonardo Méndez @peskamboi
Galería de fotos Casa Atalaya:













