Memoria descriptiva enviada por el estudio de arquitectura. Asumiendo que la construcción irrumpe y altera el espacio a intervenir en su estado natural, este proyecto pretende acceder al solar respetando la vegetación existente, entrelazándose con ella, generando así un vínculo entre lo construido y lo natural, con el anhelo de concebir un espacio armonioso y sostenible. Entendiendo la vivienda como un espacio donde se desarrolla la vida humana, el proyecto prioriza el habitar sobre lo meramente ornamental y estético.
Se prevé la generación de espacios fluidos utilizando la continuidad espacial como estrategia, buscando conectarse al entorno natural existente en el solar, donde encontramos árboles como la Alheña y la Hovenia. El proyecto se resuelve en dos bloques, cada uno con un propósito específico. El primero se concibe como un espacio para albergar la vida social de los ocupantes de la vivienda, mientras que el segundo tiene la idea de cumplir con las necesidades de privacidad para el desarrollo cómodo de la vida dentro de la vivienda.
Ambos bloques se entrelazan mediante un pasillo con cerramientos de cristal, con el objetivo de brindar sensaciones únicas de conexión con el exterior, como si se estuviera en él mismo. Evocando que todos los seres humanos somos parte de la naturaleza y estar cerca de ella nos proporciona bienestar físico y mental.


Ficha Técnica:
NOMBRE DE LA OBRA: ENTRE ALHEÑAS
Arquitectura, proyecto y construcción:
TEKOVE Arquitectos
IG @tekove_arquitectos | www.tekovearquitectos.com
Arquitecto Principal:
Arq. Alejandro Lavand R. IG @alelavand_tekove
Equipo y Colaboradores:
Nery Amarilla, Cesar Carballo, Lujan Zaracho.
Área: 203,00 m2
Proyecto Año: 2023
Finalización de Obra: 2024
Ubicación: Barrio Obrero, Pedro Juan Caballero.
📸 César Carballo IG @carballo99nn
Galería de fotos de Entre Alheñas:


















