Memoria enviada por el estudio de arquitectura. Un espacio de vida central, una mirada introvertida y un esquema de líneas horizontales configuran la naturaleza de esta pieza de carácter atemporal. La vida social como núcleo en planta baja siempre en contacto con el exterior y una vida privada en planta alta, que contempla la salida y la puesta del sol.
Un lote de 850m2 inserto en las yungas tucumanas, con el cerro san Javier como telón de fondo motiva el diseño de esta vivienda unifamiliar en la ciudad de Yerba Buena, en la Provincia de Tucumán.
A pedido del comitente se concibe una vivienda de carácter introvertido, privilegiando la vida familiar puertas adentro a través de un único espacio central como corazón de la misma, y espacios de expansión filtrados por tabiques de hormigón y vegetación.
El programa se divide en 2 niveles, desarrollándose el área social, de accesos y servicio en planta baja, y el área privada con 3 dormitorios en planta alta.
En planta baja, en el sentido longitudinal del lote, se divide el mismo en 3 bandas que van definiendo la organización, privacidad y secuencia espacial de la vivienda. La primer banda toma lo más público, generando una secuencia que va desde el acceso, pasando por el patio interior y siguiendo hasta la galería donde el asador articula los espacios de expansión más importantes de la vivienda.
La banda central define los espacios de estudio y hall de acceso por un lado, y comedor, cocina y estar por el otro, mientras que la tercer banda, hacia el sur del lote define todas las áreas de servicio, el acceso desde el garage y circulación vertical hasta una dependencia de servicio.
En planta alta se desarrollan los 3 dormitorios con baños privados cada uno y cuyos desbordes se pensaron como ámbitos -previos filtros microperforados- de contemplación de la salida y puesta del sol, como de las vitas privilegiadas a la ciudad de San Miguel de Tucumán y el Cerro San Javier.
Se busca un contraste exterior – interior: un exterior de carácter rústico con muros de hormigón visto a nivel de planta baja y un interior y planta alta más livianos, con trasparencias, terminaciones lisas y el blanco y la madera como color y texturas predominantes.
Ficha Técnica:
Nombre de la obra: CASA TASSCO
Arquitectura: Plural Arquitectos
IG @pluralarquitectos https://pluralarquitectos.com.ar/
Equipo y Principales:
Arq. Sebastián Roldan @sebaroldan
Arq. Pilar Navarro @pilarnavarro22
Arq. Franco Morán @francoomorann
Año: 2019
Superficie: 400 m²
Ubicación: Yerba Buena, Tucumán
📸 Carlos Bazan @carlosbazan20
Galería de fotos Casa Tassco:
![](https://novarq.com.py/wp-content/uploads/2025/02/1_Easy-Resize.com_-1024x682.jpg)
![](https://novarq.com.py/wp-content/uploads/2025/02/Copia-de-IMG_5855_Easy-Resize.com_-1024x682.jpg)
![](https://novarq.com.py/wp-content/uploads/2025/02/IMG_0707_Easy-Resize.com_-1024x682.jpg)
![](https://novarq.com.py/wp-content/uploads/2025/02/IMG_0721_Easy-Resize.com_-1024x682.jpg)
![](https://novarq.com.py/wp-content/uploads/2025/02/IMG_0739_Easy-Resize.com_-1-1024x682.jpg)
![](https://novarq.com.py/wp-content/uploads/2025/02/IMG_0750_Easy-Resize.com_-1-682x1024.jpg)
![](https://novarq.com.py/wp-content/uploads/2025/02/IMG_0796_Easy-Resize.com_-1-1024x682.jpg)
![](https://novarq.com.py/wp-content/uploads/2025/02/IMG_0802_Easy-Resize.com_-1024x686.jpg)
![](https://novarq.com.py/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5883_Easy-Resize.com_-1024x682.jpg)
![](https://novarq.com.py/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5899_Easy-Resize.com_-1024x682.jpg)
![](https://novarq.com.py/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5914_Easy-Resize.com_-1024x682.jpg)
![](https://novarq.com.py/wp-content/uploads/2025/02/IMG_9523_Easy-Resize.com_-1024x682.jpg)
![](https://novarq.com.py/wp-content/uploads/2025/02/IMG_9527_Easy-Resize.com_-1024x682.jpg)
![](https://novarq.com.py/wp-content/uploads/2025/02/IMG_9631_Easy-Resize.com_-1-1024x682.jpg)
![](https://novarq.com.py/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5899_Easy-Resize.com_-1024x682.jpg)
Sebastian Roldán
Socio
Arquitecto graduado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNT en el año 2006. Profesor adjunto de la disciplina Arquitectura, Taller Combes, Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNT. Investigador CIUNT. Profesor invitado Escuela de Arquitectura Universidad Federal Río Grande del Norte, Brasil.
![](https://novarq.com.py/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5883_Easy-Resize.com_-1024x682.jpg)
Pilar Navarro
Socia
Arquitecta graduada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNT en el año 2006. Posgrado en Investigación Proyectual Orientación a la Vivienda. Facultad de Arquitectura y Diseño de La Universidad de Buenos Aires. Diplomatura en Smart City de la Universidad Austral y CIVIES SOLUTION AUSTRIA año 2018. Curso CityMakers Barcelona año 2019
![](https://novarq.com.py/wp-content/uploads/2025/02/Copia-de-IMG_5855_Easy-Resize.com_-1024x682.jpg)
Equipo Plural: “Nos definimos como un equipo multidisciplinario con espíritu crítico, buscando una arquitectura apropiada al contexto y lugar donde nos toca intervenir”.